Pregunta: “¿Cómo puedo perdonar a aquellos que me han ofendido?”

by Tim Urling
Respuesta: A todos en algún momento nos han lastimado, ofendido y han pecado contra nosotros. ¿Cómo debemos responder cuando ocurren tales ofensas? De acuerdo con la Biblia, debemos perdonar. Efesios 4:32 dice; “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”. Igualmente, Colosenses 3:13 declara, “…soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros”. La clave en ambos pasajes de la Escritura es que debemos perdonar a otros creyentes, así como Dios nos perdonó. ¿Por qué perdonamos? ¡Porque nosotros hemos sido perdonados! Nuestro perdón a los demás debe reflejar el perdón de Dios para con nosotros.
Para perdonar a los que pecan contra nosotros, primero debemos entender el perdón de Dios. Dios no perdona a todos automáticamente sin condiciones previas; si lo hiciera, no habría lago de fuego en Apocalipsis 20:14-15. El perdón, correctamente entendido, implica arrepentimiento por parte del pecador y amor y gracia por parte de Dios. El amor y la gracia están ahí, pero a menudo falta el arrepentimiento. Así que, el mandato de la Biblia de que nos perdonemos unos a otros no significa que ignoremos el pecado. Significa que, con gusto, con gracia y amor extendemos el perdón a aquellos que se arrepienten. Siempre estamos dispuestos a perdonar cuando se nos da la oportunidad. No sólo siete veces, sino “setenta veces siete” veces (Mateo 18:22). Negarse a perdonar a una persona que lo pide demuestra resentimiento, amargura y enojo, y ninguno de ellos son los rasgos de un verdadero cristiano.
Perdonar a los que pecan contra nosotros requiere paciencia y tolerancia. La iglesia tiene el mandato de “ser paciente para con todos” (1 Tesalonicenses 5:14). Deberíamos ser capaces de pasar por alto los desaires personales y las ofensas menores. Jesús dijo: “a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39). No todas las “bofetadas” necesitan una respuesta.
Perdonar a aquellos que pecan contra nosotros requiere el poder transformador de Dios en nuestras vidas. Hay algo profundo en la naturaleza humana caída que tiene sed de venganza e insta a pagar con la misma moneda. Naturalmente, queremos causar el mismo tipo de lesión a aquel que nos maltrató: ojo por ojo parece justo. En Cristo, sin embargo, se nos ha dado el poder de amar a nuestros enemigos, hacer el bien a los que nos odian, bendecir a los que nos maldicen y orar por los que nos hacen daño (ver Lucas 6:27-28). Jesús nos da un corazón que está dispuesto a perdonar y que obrará buscando ese propósito.
Cuando vemos la enorme misericordia de Dios al perdonarnos TODAS nuestras transgresiones, nos damos cuenta de que no tenemos derecho a retener esta gracia para con otros. Hemos pecado infinitamente más contra Dios que lo que cualquier persona pueda pecar contra nosotros. La parábola de Jesús en Mateo 18:23-35 es una poderosa ilustración de esta verdad.
Dios promete que cuando venimos a Él pidiéndole perdón, Él nos lo concede gratuitamente (1 Juan 1:9). El perdón que otorguemos no debe tener límites, de la misma manera que el perdón de Dios es ilimitado (Lucas 17:3-4).
Recommended Posts

Identificando la marca de la Bestia
January 25, 2022

Text Version of Mark of the Beast
January 21, 2022

Identifying the The Mark of the Beast
January 21, 2022